Sharp QT-CD210H(BL) Manual do Utilizador Página 33

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 416
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 32
Martes 3 de junio de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 33
4.38 Uso doméstico: Utilización del agua nacional, destinada al uso particular de las personas y del
hogar, riego de sus jardines y de sus árboles de ornato, incluyendo el abrevadero de sus animales domésticos
que no constituya una actividad lucrativa.
4.39 Zona no saturada: zona comprendida entre la superficie del terreno y la superficie freática en donde
los poros están parcialmente ocupados por agua bajo presión menor a la atmosférica.
4.40 Zanja: Excavación larga y angosta sobre la superficie del terreno.
5. Clasificación
Para los fines de la presente Norma Oficial Mexicana, los tipos de recarga artificial se clasifican como
sigue:
a).- Superficial: consiste en la recarga desde la superficie por infiltración en obras como:
estanques o piletas de infiltración, inundación del terreno, cauces acondicionados,
zanjas, sobrerriego o una combinación de ellas.
b).- Subsuperficial: consiste en la introducción del agua en la zona no saturada mediante
pozos secos, zanjas o estanques profundos.
c).- Directo: consiste en la introducción directa del agua al acuífero por medio de pozos cuya sección
abierta lo penetran parcial o totalmente.
Cada tipo o método es aplicable a una combinación de factores físicos, hidrogeológicos, ambientales y
económicos, que deben ser evaluados en un proyecto dado.
6. Requisitos
6.1 Información y Estudios Básicos.
La información requerida para evaluar un sitio destinado a la recarga artificial de acuíferos, debe incluir lo
siguiente:
6.1.1 Localización.
Un mapa georeferenciado (INEGI o análogo) con la ubicación geográfica de la(s) obra(s) de recarga que
se proyectan construir, así como de las captaciones subterráneas y de las fuentes de contaminación de agua
subterránea (actuales o potenciales), en una zona circular cuyo radio, medido a partir del centro de las obras
proyectadas, se fija en cada PRA, de común acuerdo con “La Comisión”, considerando: la dimensión y tipo de
obras, el volumen de agua a recargar y las propiedades hidráulicas del acuífero en estudio. En todo caso, el
radio mínimo de esta zona será de un kilómetro. La ubicación de las obras y fuentes se debe determinar con
geoposicionador o con otro método equivalente de igual o mayor precisión a la obtenida con éste, acorde a la
escala del estudio.
6.1.2 Fuente del Agua de Recarga.
Ubicación y características de la fuente de agua residual que se pretende utilizar para el SRA en términos
de su: origen, régimen de descarga, tipo y nivel de tratamiento, volumen de agua disponible, uso o destino
actual, características físico-químicas y microbiológicas del agua de recarga en términos del requisito 6.4.6 de
esta Norma Oficial Mexicana.
6.1.3 Hidrogeología de la Zona del Proyecto de Recarga Artificial.
a).- Mapas de configuración y de profundidad de niveles piezométricos del (los) acuífero (s) que subyacen
en la zona del PRA;
b).- Perfil estratigráfico, obtenido mediante perforaciones exploratorias y sondeos geofísicos, que muestre
la posición, geometría y continuidad de las principales unidades estratigráficas;
c).- Características hidráulicas del acuífero que se pretende recargar: conductividad hidráulica,
transmisividad, porosidad y coeficiente de almacenamiento. En los casos de PRA de tipo superficial o
subsuperficial, se debe considerar la caracterización de un mínimo de un 1.0 m del perfil del suelo;
d).- Características fisicoquímicas y microbiológicas del agua subterránea nativa, en términos del requisito
6.4.6 de esta Norma Oficial Mexicana;
e).- Captaciones de agua subterránea: características constructivas, registros (geológico y geofísico), uso
y calidad del agua extraída, nivel estático y dinámico, régimen de operación, y caudal específico;
f).- Determinación de la posible conexión hidráulica entre acuíferos;
Vista de página 32
1 2 ... 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 ... 415 416

Comentários a estes Manuais

Sem comentários