
28 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 3 de junio de 2008
Municipios de Baja Marginación
Clave del
municipio
Nombre del municipio
Población
Total (2005)
Grado de
marginación
Lugar que ocupa
en el contexto
nacional
24048 Villa de la Paz 4,967 Bajo 1812
24005 Cárdenas 17,804 Bajo 1845
24008 Cerritos 20,425 Bajo 1898
24013 Ciudad Valles 156,859 Bajo 1982
Municipios de Muy Baja Marginación
Clave del
municipio
Nombre del municipio
Población Total
(2005)
Grado de
marginación
Lugar que ocupa
en el contexto
nacional
24020 Matehuala 82,726 Muy bajo 2182
24035 Soledad de Graciano
Sánchez
226,803 Muy bajo 2372
24028 San Luis Potosí 730,950 Muy bajo 2415
Notas:
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) define a la marginación como un “fenómeno estructural que
se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo; ésta se expresa, por un lado, en la dificultad
para propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en las regiones del país, y por el
otro, en la exclusión de grupos sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios”. CONAPO.
Indices de Marginación, 2005, pág. 11.
El CONAPO establece cinco estratificaciones para la marginación municipal, en las que agrupa a la
totalidad de los municipios del país: Muy Alta, Alta, Media, Baja y Muy Baja Marginación. Un estado puede
presentar los cinco grupos o sólo algunos, lo que dependerá de la situación que tengan cada uno de sus
municipios.
Los municipios que se detallan en el presente anexo han sido agrupados de acuerdo con las prioridades
que de manera general establecen los diferentes programas de Desarrollo Social y Humano del Ramo
Administrativo 20 “Desarrollo Social” y ordenados conforme a su grado de marginación y el lugar que ocupan
en el contexto nacional.
Para el Programa para el Desarrollo Local, Microrregiones, y de acuerdo con sus Reglas de Operación,
deberá tenerse por prioritarios a los municipios de Muy Alta y Alta Marginación, a los municipios
Predominantemente Indígenas y a las localidades de Muy Alta y Alta Marginación, con una población entre
500 y 14,999 habitantes, ubicadas en municipios de marginación Media, Baja y Muy Baja, siempre y cuando
no se duplique con las actividades del programa Hábitat. De igual forma, para el Programa de Apoyo para las
Zonas de Atención Prioritaria, deberá considerarse como prioritarios a las localidades y municipios de Alta o
Muy Alta Marginación o Rezago Social o que presenten alta concentración de personas en pobreza, tal como
lo señalan sus Reglas de Operación.
Una Microrregión está conformada por uno o varios municipios de Muy Alta y/o Alta Marginación y/o
Predominantemente Indígenas (40% o más de la población mayor de cinco años hablante de una lengua
indígena). Secretaría de Desarrollo Social. Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano. Unidad de
Microrregiones.
Fuentes: Indice de Marginación Municipal 2005. CONAPO 2005, con base en el II Conteo de Población y
Vivienda INEGI 2005.
El Delegado en el Estado de San Luis Potosí, Jorge Viramontes Aldana.- Rúbrica.- La Secretaria de
Desarrollo Social y Regional, Maria Luisa Galván Limón.- Rúbrica.
Comentários a estes Manuais